¿Cuánto tiempo se tarda en poner un implante dental?
Línea de tiempo —de la extracción a tu sonrisa final— explicada al detalle
Imagine que mañana te extraen un premolar muy visible. ¿Cuándo volverás a sonreír con total confianza? La respuesta ya no es “depende”; hoy podemos trazar un cronograma bastante preciso gracias a la implantología guiada por ordenador y a materiales que se integran en tiempo récord. Acompáñame paso a paso: serán apenas unos minutos de lectura que, a la larga, pueden ahorrarte meses de dudas.
1. Diagnóstico y planificación — Día 0 a Día 7
Todo arranca con una tomografía 3D (CBCT). Este escáner muestra, capa por capa, la densidad y el grosor de tu hueso. Mientras tú ves la imagen rotar en la pantalla, el implantólogo ya está calculando el diámetro, la inclinación y la profundidad ideales para el tornillo. Si el hueso se ve sólido y la encía está sana, el cronómetro comienza a correr: saldrás de la clínica con una fecha de cirugía y un modelo digital de tu futura corona.
En pocas palabras: entre la primera visita y la aprobación del plan pasan de 24 horas a una semana, según la complejidad y la rapidez del laboratorio que imprime la guía quirúrgica.
2. Extracción e implante inmediato — Día 8 a Día 15
Cuando el diente no es viable, el mejor escenario es extirpar la raíz y colocar el implante en la misma sesión. Técnicamente se llama implantación inmediata y, bien indicada, reduce el proceso a una sola cirugía. El alveolo fresco actúa como una funda natural que abraza el tornillo. Si, en cambio, hay infección o el hueso es demasiado fino, el dentista preferirá extraer, limpiar la zona y esperar unas semanas antes de volver.
¿Y el dolor?
La cirugía se realiza con anestesia local; muchos pacientes comparan la sensación a la de una extracción simple. Para casa, antiinflamatorios estándar y una bolsa de gel frío suelen bastar.
3. Si hace falta hueso, suma tiempo — Semana 3 a Mes 6
No todos parten con la “tierra fértil” necesaria. Si te falta altura o grosor se recurre a un injerto óseo (autólogo, de banco o sintético). Piénsalo como poner andamios antes de alzar un edificio: el hueso injertado necesita entre 12 y 24 semanas para consolidarse. Durante ese tiempo podrás comer normalmente, pero el cronograma se extiende varios meses.
4. Colocación del implante — 30 a 60 min de quirófano
La segunda cita quirúrgica —o primera, si lo haces todo de una— es rápida y cada vez más precisa. Con la guía impresa en 3D, el cirujano perfora solo lo justo y evita estructuras nerviosas. Cuando la llave dinamométrica marca al menos 35 N cm de estabilidad, puede atornillarse un diente provisional. Sales hablando, sonriendo y, salvo un leve hormigueo, con molestias controlables.
5. Oseointegración — Mes 1 a Mes 4
Aquí el protagonista es tu organismo. El titanio (o el zirconio) libera microcargas que estimulan al hueso circundante a crecer sobre él. El 80 % de la unión se completa en las primeras ocho semanas; el resto madura en el siguiente mes. Por eso existen tres velocidades posibles:
Velocidad | Corona definitiva | Paciente ideal |
---|---|---|
Carga inmediata | 48 h | Hueso denso y encía intacta |
Carga temprana | Sem. 4-8 | Hueso bueno, injerto mínimo |
Convencional | Mes 3-4 | Injerto amplio, fumadores, diabéticos |
Incluso en la vía rápida, la mayoría de especialistas mantiene una corona provisional durante unas seis semanas para que la encía cicatrice en su forma final.
6. Destape y escaneado — Semana 8 a Semana 16
Si tu implante quedó bajo la encía, llega el momento del destape: una microincisión de 15 minutos que coloca un tornillo de cicatrización visible. Siete días después, su contorno rosado esculpe el “cuello” perfecto para la corona. Con un escáner intraoral, el técnico de laboratorio recibe un archivo STL milimétrico y arranca la fase protésica.
7. Laboratorio — 7 a 21 días de artesanía digital
Aunque todo es CAD/CAM, el toque artesanal no desaparece. El técnico fresa un núcleo de circonio, prueba estructura, ajusta mordida y aplica cerámicas estratificadas para clavar el tono exacto de tus dientes. Algunas clínicas con fresadora in-house lo hacen en 24 horas; lo habitual son dos semanas.
8. Corona definitiva — la cita que lo cambia todo
En 30 minutos te atornillan la corona, comprueban contactos, aprietan el torque y sellan la cavidad del tornillo con un composite que iguala el color. El espejo devuelve la mejor parte: tu sonrisa luce tan natural como antes de la extracción—o mejor.
9. Mantenimiento — cada seis meses, veinte minutos que salvan años
La vida de un implante depende de la higiene y de una revisión periódica: radiografía periapical, pulido delicado y control de inflamación. Sin placa bacteriana no hay periimplantitis; sin periimplantitis, tu tornillo durará décadas.
Factores que pueden alargar el reloj
-
Falta de hueso
Injertos voluminosos exigen una “temporada” completa (hasta seis meses) de integración. -
Enfermedad periodontal activa
Primero se estabiliza la encía; después se coloca el implante. -
Tabaco o diabetes mal controlada
Reducen el aporte sanguíneo y ralentizan la cicatrización. -
Bruxismo severo
Requiere férula nocturna y controles más estrechos.
Secretos para ganar semanas sin perder calidad
-
Escáner CBCT y guía 3D en la misma clínica: elimina idas y vueltas al laboratorio.
-
Cero tabaco durante al menos ocho semanas tras la cirugía: multiplica la vascularización.
-
Seguir la pauta de enjuagues y antibióticos al pie de la letra: una infección pequeña puede sumar meses.
Línea de tiempo realista (resumen visual)
Paso | Carga inmediata | Carga temprana | Convencional |
---|---|---|---|
Diagnóstico | Día 0-7 | Día 0-7 | Día 0-7 |
Extracción + Implante | Día 8-15 | Día 8-15 | Día 8-15 |
Oseointegración | Día 15-45 | Día 15-60 | Día 15-120 |
Corona definitiva | Semana 6-8 | Mes 2-3 | Mes 4-6 |
Sonrisa final | 45-60 d | 60-90 d | 120-180 d |
Una historia real… en 90 días
María, 42 años, perdió un incisivo en un accidente de pádel. El hueso estaba intacto, así que optó por carga inmediata:
-
Día 1: extracción, implante y diente provisional atornillado.
-
Día 2: vuelve a la oficina, ligera inflamación.
-
Semana 6: encía perfecta; se toma el escáner definitivo.
-
Semana 9: coloca la corona de circonio; nadie adivina cuál diente es el nuevo.
Si su caso hubiese necesitado injerto, habría esperado casi cinco meses para la misma foto final.
Conclusión
Hoy, colocar un implante dental puede llevar desde 45 hasta 180 días, pero la buena noticia es que más del 70 % de los pacientes encajan en protocolos rápidos. La clave está en una planificación meticulosa, tecnología guiada y —sobre todo— en cuidar tu salud oral durante la cicatrización.
¿Listo para empezar tu propio cronómetro? Reserva una valoración sin coste y recibe un plan con fechas y presupuesto.
Tu próxima sonrisa puede estar más cerca de lo que imaginas.